Nextus se ha consolidado como una herramienta esencial para enriquecer el proceso de aprendizaje a través del cine documental. Estos films no solo informan y educan, sino que también inspiran y motivan a los estudiantes a ver el mundo desde diferentes perspectivas. Ya sea para entender las complejidades de un fenómeno natural, explorar momentos históricos cruciales o descubrir culturas lejanas, los documentales presentan una ventana al mundo real de manera envolvente y educativa.
En este artículo, te presentamos una selección de los 10 documentales más premiados de Nextus, obras galardonadas en los festivales más importantes de todo el mundo que han impactado a todos los espectadores. ¡Prepárate para embarcarte en un viaje de conocimiento y descubrimiento!
10 documentales más premiados de Nextus
1. De Padres e hijos
- Título original: Of Fathers and Sons
- Edad: +14 años
- Dirección: Talal Derki
- Materias: Filosofía, ética, ciencias sociales, religión
- Premios: 25 premios y 22 nominaciones
- Nominado a 1 Óscar
- Ganador en Sundance, Dublin, German Film Awards, The Critics Awards for Arab Films,…
- Ver De padres e hijos en Nextus
El director sirio Talal Derki regresa a su tierra natal y pasa más de dos años viviendo con la familia de Abu Osama, un guerrero de Al-Qaeda y miembro de Al-Nusra, en un pequeño pueblo de Siria. Durante este tiempo, Derki documenta de cerca la vida cotidiana de la familia, con un enfoque particular en los hijos de Abu Osama.
Desde temprana edad, los niños son inculcados en la ideología talibán y entrenados para convertirse en soldados de la Jihad, preparándose para seguir los pasos de su padre. La película destaca cómo la educación y el entorno pueden moldear de manera radical las creencias y comportamientos de las personas, especialmente en zonas de conflicto. Dos de los hijos de Abu Osama, Osama y Ayman, se convierten en personajes centrales de la narrativa. Mientras Osama parece destinado a seguir el camino de la Yihad, inspirado y en adoración hacia su padre, Ayman muestra un deseo de volver a la escuela y una resistencia hacia ese destino predeterminado.
El documental De padres e hijos proporciona una mirada íntima y perturbadora a la vida de una familia siria profundamente enraizada en la ideología yihadista, reflejando la complejidad y tragedia del prolongado conflicto en Siria. Tras su reconocimiento en el festival de Sundance, donde ganó el Premio del Gran Jurado del World Cinema, el filme fue también nominado al Oscar al Mejor Documental en 2019.
2. Gravedad cero
- Título original: Zero Gravity
- Edad: +11 años
- Dirección: Thomas Vebrette
- Materia: Ciencias de la tierra, ciencias sociales, tutoría, ética, tecnología
- Premios: 18 premios y 28 nominaciones
- Ganador en Thin Line Festival, Vegas Movie Awards, Indus Valley International Film Festival,…
- Ver Gravedad cero en Nextus
Zero Gravity es un documental dirigido por Thomas Verrette que narra la fascinante travesía de un grupo de estudiantes de secundaria de San José, California, bajo la guía de su profesor, Tanner Marcoida. Estos jóvenes, se embarcan en una misión desafiante: participar en la competencia nacional Zero Robotics. El desafío principal es programar satélites llamados SPHERES que se encuentran a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI).
A medida que progresan en la competición, evolucionan de ser simples programadores aficionados a convertirse en expertos ingenieros representando a California en el torneo final de la EEI. Los satélites que programan tienen la finalidad de crear un sistema GPS para futuras misiones en Marte, lo que podría abrir puertas a la exploración y colonización del Planeta Rojo.
3. Chris el Suizo
- Título original: Chris the Swiss
- Edad: +16 años
- Dirección: Anja Kofmel
- Materia: Historia
- Premios: 16 premios y 10 nominaciones
- 3 nominaciones en el Festival de Cannes
- Premiado en el Trieste Film, Swiss Film Prize, DocsBarcelona,…
- Ver Chris el Suizo en Nextus
Chris El Suizo es un destacado documental que combina imagen real con animación para contar una historia que se centra en la Guerra de Yugoslavia. La película narra la vida y el misterioso fallecimiento del periodista suizo Christian Würtenberg, conocido como Chris, quien fue encontrado muerto en circunstancias extrañas durante la guerra de los Balcanes en 1991, vestido con un uniforme paramilitar. La directora Anja Kofmel, quien guarda un recuerdo imborrable de Chris desde su infancia, emprende una investigación personal y retrospectiva para descubrir la historia detrás de este aventurero reportero de guerra.
A medida que Kofmel indaga, la narrativa se expande, revelando una trama internacional que involucra a figuras como Carlos el Chacal y conexiones que llegan hasta España. Este innovador «docu-thriller», que capturó la atención durante su estreno en el Festival de Cannes, ha sido elogiado por su enfoque artístico arriesgado y por su habilidad para entrelazar el aspecto político y lúdico del conflicto yugoslavo.
4. Gracias por la lluvia
- Título original: Thank You For The Rain
- Edad: +12 años
- Dirección: Julia Dahr
- Materia: Ciencias ambientales, tutoría, ética, ciencias sociales
- Premios: 12 premios y 12 nominaciones
- Ganadora del Thessaloniki Documentary Film Festival, Vancouver International Wonmen in Film Festival,…
- Nominada en el CPH:DOX
- Ver Gracias por la lluvia en Nextus
Thank You For The Rain es un documental que relata la vida de Kisilu, un granjero keniano que, a través de su cámara, documenta la vida de su familia, su comunidad y los efectos devastadores del cambio climático en su entorno. A lo largo de varios años, Kisilu se transforma de ser simplemente un padre a convertirse en un líder comunitario y activista climático de renombre.
El documental se sumerge en diversas cuestiones relacionadas con el cambio climático, tales como la justicia climática, urbanización, igualdad de género, educación, acceso al agua, refugiados climáticos y adaptación. Después de que una tormenta destruyera su hogar, Kisilu se siente motivado a liderar un movimiento comunitario de agricultores que enfrentan los desafíos del clima extremo. Su activismo lo lleva hasta París, durante la XXI Conferencia sobre el Cambio Climático. Allí busca tener una voz en las discusiones globales y aspira a influir en las políticas medioambientales.
5. Arica
- Título original: Arica
- Edad: +15 años
- Dirección: Lars Edman, Kalén Johansson
- Materia: Ciencias sociales, ciencias medioambientales, economía
- Premios: 10 premios y 8 nominaciones
- Ver Arica en Nextus
Arica desentraña la investigación sobre un vertido ilegal de residuos tóxicos en la ciudad chilena de Arica. Este vertido trajo consecuencias devastadoras para la población local, incluyendo bebés con malformaciones, cánceres y abortos involuntarios. A pesar de la magnitud del desastre, nadie ha querido asumir responsabilidades.
La empresa señalada es Boliden, una poderosa multinacional sueca que, durante décadas, ocultó este grave incidente. Lars Edman, un investigador sueco con raíces chilenas, se embarcó en 2009 en un viaje para desenterrar la verdad, llevando finalmente a la empresa ante la justicia.
A pesar de sus vastos recursos, que le permiten intentar mejorar su imagen, el caso de Arica requiere una respuesta más sincera que una simple estrategia de marketing. Se plantea la pregunta de si el gobierno sueco puede ignorar las demandas de las víctimas, dada la evidencia abrumadora, y si el poder corporativo puede prevalecer sobre la justicia y evitar asumir indemnizaciones costosas.
6. España en dos trincheras. La Guerra Civil en color
- Título original: España en dos trincheras. La Guerra Civil en color
- Edad: +14 años
- Dirección: Francesc Escribano y Luis Carrizo
- Materia: Historia, historia de España
- Premios: 7 candidaturas a los premios Goya
- Ver España en dos trincheras. La Guerra Civil en color en Nextus
El documental ofrece una perspectiva única sobre la Guerra Civil Española, presentando material de archivo original de la época, que ha sido digitalizado a una resolución de 4K y coloreado. Esta técnica innovadora permite mostrar la guerra en color, dándole una nueva dimensión y ofreciendo una visión inédita del conflicto. Esta monumental tarea fue realizada por un equipo de más de 50 personas que dedicaron un año y medio a su producción.
La historia se inicia con el desfile de las fuerzas victoriosas de Franco en Madrid el 19 de mayo de 1939, retratando el éxodo de aquellos que defendieron la República, medio millón de personas, hacia el exilio. Este acontecimiento marca el final de tres años de enfrentamientos crueles entre españoles, un periodo que dejó más de 100.000 combatientes muertos, cerca de 200.000 civiles asesinados y un número indeterminado de víctimas por ataques a localidades.
Durante la guerra, se evidencian las divisiones internas de la República y su incapacidad para sostener una guerra prolongada, mientras que los sublevados muestran superioridad militar, luchando sin piedad hasta conquistar la totalidad del territorio español. Este documental ha sido reconocido con 7 candidaturas en los Premios Goya, subrayando su importancia y contribución a la memoria histórica de España.
7. 30 años de oscuridad
- Título original: 30 años de oscuridad
- Edad: +15 años
- Dirección: Manuel H. Martín
- Materia: Historia, historia de España, psicología, ciencias sociales
- Premios: 3 premios y nominación a los Premios Goya
- Ver 30 años de oscuridad en Nextus
30 años de oscuridad combina técnicas de animación con entrevistas reales para narrar la conmovedora historia de Manuel Cortés, alcalde socialista de Mijas. Tras regresar del frente de la Guerra Civil en 1939, Cortés enfrentó un ambiente hostil en Mijas debido a las represalias del régimen franquista contra los partidarios de la República. Temiendo por su vida, y con la ayuda de su esposa Juliana y su familia, Cortés decidió esconderse en un hueco detrás de un cuadro del Sagrado Corazón de Jesús en su propia casa.
Este escondite se convertiría en su refugio por tres décadas. Durante ese tiempo, pudo observar a través del ojo de una cerradura los cambios y transformaciones de su país y momentos cruciales en la vida de su familia, como los interrogatorios a los que fue sometida Juliana, la boda de su hija y el fallecimiento de su nieto. El documental fue nominado al Goya al Mejor Documental y ha sido comparado con la historia contada en La trinchera infinita.
8. Esto no es California
- Título original: This ain’t California
- Edad: +16 años
- Dirección: Marten Persiel
- Materia: Ciencias sociales, historia, psicología
- Premios: 5 premios y 2 nominaciones
- Ganador en la Berlinale, Univerciné,…
- Ver Esto no es California en Nextus
Dirigido por Martin Persiel, Esto no es California se sumerge en la subcultura del skate en la República Democrática Alemana (RDA), particularmente en Berlín Oriental, durante el régimen totalitario. Contrario a lo que muchos podrían pensar, el monopatín no solo era popular en lugares como California, sino que también encontró un espacio significativo en Alemania del Este. A través de una narrativa estéticamente innovadora y cautivadora, Persiel nos lleva desde los años 70 hasta la actualidad, mostrando cómo un grupo de niños, entre ellos Denis Paracek, encontraron en el monopatín un símbolo de libertad y amistad en un entorno político y socialmente restrictivo.
El documental toma un giro emocional con la muerte de Paracek, uno de los primeros skateboarders de la RDA. Esta tristeza lleva a un grupo de amigos a reunirse y rememorar aquellos días en los que el skate no era solo un deporte o un pasatiempo, sino una manifestación de resistencia y camaradería. Conocidos como «Rollbrettfahrer», estos skaters crearon un cuento punky de su vida, capturando su juventud y pasión en filmaciones de 8mm.
9. El otro lado de todo
- Título original: The other side of everything
- Edad: +15 años
- Dirección: Mila Turajlić
- Materia: Historia, ciencias sociales, geografía
- Premios: 9 premios y 11 nominaciones
- Ganador IDFA, International Documentary Association,…
- Nominado en DocAviv Film Festival
- Ver El otro lado de todo en Nextus
Dirigido por Mila Turajlić, es un documental introspectivo y político que utiliza un apartamento familiar en Belgrado como punto de partida para explorar la tumultuosa historia de Serbia y los Balcanes. Durante más de 70 años, ciertas puertas en el apartamento de la familia Turajlić han permanecido cerradas, sirviendo como metáfora de una nación dividida y de las tensiones sociopolíticas que han plagado a Serbia durante décadas.
La casa, ubicada en un lugar estratégico de Belgrado, se convierte en una lente a través de la cual el público puede observar la transformación del país, desde la llegada del comunismo, cuando se estableció que las familias de clase media cedieran partes de sus hogares a clases más bajas, hasta los tiempos actuales. Esta política dejó a la familia Turajlić compartiendo su hogar con otra familia, separadas solo por una puerta cerrada que la directora nunca ha visto abrir.
10. Cruzando el límite
- Título original: Over the Limit
- Edad: +12 años
- Dirección: Marta Prus
- Materia: Educación física, tutoría, ética, psicología
- Premios: 9 premios y 7 nominaciones
- Ganadora en los Polish Film Awards, Luxembourg City Film Festival,…
- Nominada en el IDFA
- Ver Cruzando el límite en Nextus
Rita Mamun, una joven atleta rusa de gimnasia rítmica de 20 años, se encuentra en un punto crítico de su carrera. A pesar de su juventud, pronto se retirará, pero antes tiene una meta clara: ganar el oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. El documental Over the limit explora el arduo camino que deben recorrer los atletas para alcanzar el éxito. Pone de relieve las rigurosas relaciones entre entrenadores y atletas, así como las intensas presiones físicas y mentales a las que se enfrentan los deportistas de élite.
Mientras Rita se esfuerza por cumplir sus ambiciones y las demandas del riguroso sistema de entrenamiento ruso, la cinta muestra cómo se sacrifica su vida personal. El documental ofrece un retrato íntimo de una joven luchadora que busca no solo lograr sus propios sueños, sino también cumplir con las expectativas de un sistema de entrenamiento extremadamente exigente.